
Escrituras & Títulos
Abogado Inmobiliario

Qué es una Escritura Pública
De acuerdo a la definición del Código Orgánico de Tribunales en su artículo 403, "es el instrumento público o auténtico otorgado con las solemnidades que fija esta ley, por el competente notario, e incorporado en su protocolo o registro público".
-
Otorgamiento ante Notario: Es un documento otorgado ante un notario público con competencia, el cuál es un ministro de fé pública, que garantiza su autenticidad y validez legal.
-
Registro en Protocolo del Notario: Se incorpora al registro público del notario, lo que facilita su acceso y verificación.
-
Validez Legal: El documento tiene plena fe en cuanto a la fecha y el hecho de haber sido otorgado, no en cuanto a la verdad de las declaraciones hechas por los firmantes. Es un título ejecutivo.
-
Formalidades: Debe cumplir con requisitos legales específicos, como ser redactado en español, ser claro y preciso, señalarse el acto jurídico o contrato que se celebra, estar firmado por las partes y e identificarse el abogado redactor.
-
Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces: Una vez firmada, para que se pueda hacer efectiva la transferencia de la propiedad u otro derecho real
Para qué sirve una Escritura Pública
-
Compraventas de inmuebles: Para formalizar la venta de una propiedad y otros contratos o actos jurídicos que den cuenta de derechos reales de garantía sobre un inmueble, como las hipotecas, usufructos, embargos.
-
Constitución y acuerdos de sociedades: Para formalizar la creación de una sociedad comercial o civil y acuerdos entre dos o más socios.
-
Poderes notariales: Para autorizar a una persona a actuar en representación de otra.
-
Testamentos: Para expresar la voluntad del testador sobre la distribución de sus bienes una vez fallecido.
-
Contratos de arrendamiento: Para formalizar un contrato de arrendamiento entre arrendador y arrendatario.
-
Otros contratos: Permutas, novaciones, usufructos, daciones en pago, particiones de bienes, adjudicaciones en liquidación de sociedad conyugal, declaraciones de bien familiar, entre otros.
Qué es un Estudio de Títulos
Es un estudio que hace un Abogado especialista y elaboración posterior de un informe que se denomina Estudio de Títulos, respecto de los antecedentes legales de un inmueble que acreditan la titularidad, para asegurar que la propiedad pertenece a quien se dice propietario, que no tiene litigios o impedimentos respecto de los derechos que se pueden ejercer sobre él como hipotecas o gravámenes, ni falta de permisos o autorizaciones municipales, o problemas relacionados con herencias o estado civil de las personas a cuyo nombre aparece inscrito.
Es la etapa previa a la redacción de una Escritura Pública, que contiene el acuerdo de voluntades de las partes contratantes, cuya Minuta se enviará a Notaría para su firma.
Permite saber quién es el dueño de una propiedad, los gravámenes que le afectan: hipotecas, usufructos, servidumbres,y prohibiciones como embargos, y cualquier otro impedimento para una adecuada transferencia de dominio. Se detectan posibles fraudes, dobles ventas o problemas relacionados con sucesiones por causa de muerte.
Deben revisarse los antecedentes de la propiedad a lo menos 10 años hacia atrás. Es la única forma de asegurar que la compraventa sea legal y sin riesgos para las partes.​

Marcela Valeria ARROYO MATTEUCCI es Abogada.
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
Post-Título y MAGISTER en Derecho de Empresa (con Distinción Máxima) por Universidad del Desarrollo. Especialización en Derecho Comercial societario y mercantil, y Propiedad Industrial.
Curso de Litigación para Abogados por Mc Gill Center California Western School of Law. Curso General de Propiedad Intelectual aprobado ante World Intellectual Property Organization WIPO/OMPI, entre otros.
Integró la Nómina de Asesores Externos de la H. Cámara de Diputados(as) de Chile (2012-2017).
